Mostrando entradas con la etiqueta a-gestion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta a-gestion. Mostrar todas las entradas

3.1.07

Economia y cristianismo, sobre "Comunes"

Realmente son formidables las cosas que estan pasando en economía, un nuevo sentir de que existe otra forma de hacer las cosas.

He descubierto un magnífico blog (en ingles) On the Commons.org, os lo recomiendo a todos los que os interese la economía, y lo que es más importante los que buscaís una respuesta cristiana para nuestros tiempos.

Lo realmente deslumbrante es que los cristianos siempre, repito siempre, hemos estado ahí, en la primera linea de batalla.

¿Ocuparemos nuestro lugar? ¿Serviremos a nuestra generación y descansaremos con nuestros padres? Le ruego al Señor que nos fortalezca para ello.

Os recomiendo encarecidamente que leaís esto:
"El Estado de los Comunes" (clic) [PDF, descarga y lee el informe, esta en español] 
Somos más ricos de lo que creemos

Pero estamos dejando a nuestros hijos más pobres

Somos todos copropietarios de un tesoro compartido. Los regalos de la naturaleza, como el aire y el agua, y las creaciones sociales, como la ciencia y el Internet, son los activos que constituyen nuestra herencia compartida. Estos activos son fundamentales para nuestra vida y para el funcionamiento de la economía. No es posible asignarles un valor exacto, pero sí valen más que la suma de todos los activos privados.

El problema es la pésima administración de nuestra herencia compartida. Se mantiene mal, nos roban de una manera desenfrenada, y la renta muchas veces no se cobra. Para decirlo sin rodeos, se malgasta nuestra herencia común - y la de nuestros hijos.

"El Estado de los Comunes" (clic) [PDF, descarga y lee el informe, esta en español]

2.1.07

Testimonios Cauqueros... Testimonio Cristiano

Sigo leyendo sobre los cuaqueros, que cada vez me parecen más interesantes, es curioso pero me dá la impresión que para buscar nuestro lugar como cristianos en esta sociedad "post-moderna" más que buscar "emergencias" hemos de mirar, aprender y "retener lo bueno" mirando casí tres siglos atras... Ellos son "relevantes" en cuanto a su concepción de la economía, de la no-violencia, de la igualdad, de la Justicia, del cristianismo y la pólitica, temas que siguen siendo los mismos de hoy, los mismos de ayer.
De la Wikipedia en ingles tomo una parte de la entrada de la "Sociedad de Amigos", sus "Testimonios" que he traducido, como buenamente he podido :),  y espero que sean de vuestro interes:

Testimonios

Los testimonio cuáqeros son la tradicional declaración de las creencias cuáqueras. Los testimonios no son rigidos documentos estaticos, son más bien una puesta en comun, o vision de como llegan a Dios y al mundo. Los testimonios no pueden tomarse de individualmente, pues todos ellos estan interelacionados. Como un sistema filosófico, mantienen su coherencia incluso fuera de la teologia cristiana. Los amigos (como también se conoce a los cuaqueros) no siempre han sido consecuentes con sus valores centrales, pero estas declaraciones de principios ha sido una guia firme y sólida a lo largo de su historia.

Mientras que hay algunos aspectos de su teología que estan en evolución, estos son sus principios comunes:

* Testimonio de Paz
* El Testimonio de Igualdad
* El Testimonio de Integridad
* El Testimonio de Simplicidad

Algunos amigos tambien incluyen otros testimonios, como Unidad, Comunidad, Compasión, Mayordomía. El acronimo SPICE es usado habitualmente. (en ingles, Simplicity, Peace, Integrity, Community, and Equality)

El Testimonio de Paz

Ver artículo completo (en ingles) Peace Testimony.

El Testimonio de Paz es probablemente el más conocido de los testimonios de los Amigos. La creencia de que la violencia es siempre un error ha persistido hasta nuestros días, y muchos objetores de conciencia, defensores de la no-violencia y activistas anti-guerra son Amigos. A causa de este Testimonio de Paz, los Amigos siempre han sido considerados com unoa de las históricamente conocidas como iglesias de Paz. En 1947 el Movimientos Cuaquero fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz, el premio fua aceptado por American Friends Service Committee y el Concilio de Amigos de parte de todos los Amigos. El Testimonio de Pza no siempre ha sido bien recibido en el mundo; en muchas ocasiones, su fidelidad a el, les ha llevado a prisión por  su renuncia expresa a servir en actividades militares.

Algunos Amigos hoy día recuerdan el Testimonio de Paz ensanchando consecuentemente su sentido, renunciando a pagar el "War Tax", que es una partida importante de los impuestos en EEUU. Muchos Amigos estan implicados en varias Organizaciones No Gubernamentales como los Equipos de Pacificadores Cristianos serviendo en la actualidad en algunas de las zonas más violentas del mundo.

El Testimonio de Igualdad

Ver artículo completo (en ingles) : Testimony of Equality

Los Amigos creen que todas las personas son creadas iguales a los ojos de Dios. Dado que todas las personas encarnan la misma chsipa divina, todas las personas merecen iguales derechos. Los Amigos fueron de los primeros que valoraron a las mujeres para importantes ministerios e hicieron campaña por los derechos de las mujeres; ellos se convirtieron en lideres del Movimiento Anti-esclavitud, y estuvieron entre los primeros en dar y reconocer tratamiento humanitario a los enfermos mentales y a los prisioneros.

The Testimony of Integrity

Ver artículo completo (en ingles):  Testimony of Integrity

También conocido como el Testimonio de Verdad, la esencia de el Testimonio de Verdad consiste en colocar a Dios en el centro de la vida de cada uno y renunciar a colocar otras cosas en el lugar de Dios allí - unomismo, posesiones, el recuerdo de otros, la creencia en principios o cualquier otra cosa. Para los Amigos la Integridad es elegir la guia del Espíritu a pesar de los desafios y los impulsos para conducirnos de otra forma.

Este testimonio ha llevado a los Amigos a tener reputación de conducirse honesta y justamente en sus tratos con otros, y les lleva asimismo a darle a otros el reconocimiento por sus contribuciones, asi como asumir la responsabilidad de sus propios actos. Parte de la razón por la que los primeros comerciantes cuáqueros renunciaran al regateo en favor de la fijación de precios fue que ellos creian que uno no debería pedir un precio más alto del que uno espera recibir. price than you expected to receive.

El Testimonio de la Simplicidad

Ver artículo completo (en ingles): Testimony of Simplicity

La Simplicidad para los Amigos estaba referida generalmente a las posesiones materiales y siempre como "sencillez". Los Amigos tradicionalmene limitaron sus posesiones a aquello que necesitaban para vivir, sin perseguir lujos. Recientemente ese testimonio ha sido aplicado en su dimensión ecológica: Los Amigos no usan mas que la parte justa de los recursos de la Tierra.
Este testimonio es en gran parte responsable de la tradicion de construcciones sencillas y muebles funcionales en sus lugares de culto y viviendas.

26.12.06

Más de cristianismo y economía

Abel, abre una interesantisima reflexión sobre cristianismo y economía, que ha sido y será un tema recurrente, dice:

"(...) Me encanta la economía y soy feliz por haberla estudiado. Recuerdo la primera clase que solía dar a mis alumnos en la universidad cuando enseñaba, esa donde introduces el tema, las cuestiones básicas y las ideas primigenias de la economía. Insistía, como lo recalcan los libros de texto, en los dos elementos fundamentales: Primero, las NECESIDADES; segundo, los SATISFACTORES, donde todas las necesidades de las personas son cubiertas por los satisfactores, que son bienes materiales e inmateriales. Mi necesidad es la alimentación. El satisfactor puede ser un peruano arroz con pollo con una papa a la huancaína, una pizza, una hamburguesa, un jugoso asado argentino o una arepa venezolana. Nada complicado hasta aquí, todo elemental. Como decía, todos somos un poco economistas.

Sin embargo, hay un pequeño problema: la escasez. ¿Qué implica eso? Que no tenemos los suficientes satisfactores para cubrir todas las necesidades. O sea, no hay hamburguesas o pizzas para todos. Quizá puedo plantearlo de la siguiente manera: ¿Te alcanza el dinero a fin de mes? ¿Tienes todo lo que quisieras? ¿No tienes esa computadora nueva, ese departamento con una habitación más? ¿No te alcanza para los libros que quieres tener? ¿Quieres un auto nuevo, y no tienes el dinero? Entonces experimentas la escasez. Hasta los más ricos la tienen, porque es posible que no tengan el tiempo necesario para hacer todas las cosas que desean. Más todavía, podemos decir –por facilidad matemática- que las necesidades son muy grandes, infinitas, y que los satisfactores no tanto así. El estudio de cómo hacemos para equilibrar, para "administrar" este desbalance, es la economía. Muy sencillo, ¿cierto?

Parece todo profano y nada sagrado. Sin embargo, como cristiano debo tener algunas cosas que decir (y sólo desde esta idea elemental) sobre este concepto base de esa ciencia que regala año a año premios nóbeles: el egoísmo humano, el materialismo y las infinitas necesidades. Al mismo tiempo, la definición, teniendo en cuenta el amor al prójimo y la mayordomía del hombre para con la creación de Dios, las necesidades y satisfactores fundamentales del hombre, considerando que ambos son elementos dinámicos debido a factores como el incremento de la productividad y la tecnología. ¿Alimento, vestido, vivienda, educación, agua, servicios básicos? ¿Debe ser un derecho de cada ser humano el tener acceso a un plato de comida con contenido protéico decente, a una vivienda digna? ¿Es el caviar una necesidad importante? Si estoy dentro del invernadero, esto no me importa, o asumo las distorsiones como intrínsecas dentro del mundo pecador. Si pretendo salir –o si ya estoy fuera- es relevante. (...) sigue (Leer Completo)

Sin duda es un tema apasionante que me lleva interesando desde hace tiempo. Me llama la atención que en determinados ambientes cristianos, donde se ve con buenos ojos la participación política, cosa que creo que se aleja de lo que el Señor demanda de nosotros, se "predica" sin embargo una separación absoluta entre cristianismo y economía, dejando todo en manos del "omnipotente" mercado y preconizando un liberalismo "fundamentalista".

Creo que como cristianos estamos llamados a transformar la sociedad, y eso incluye hacer oir nuestra voz y testificar con nuestros actos sobre inmigración y desplazados, en justicia social, en materia de sanidad, de vivienda, de educación, y desde luego de economía.
Cristo no vino para que nos integráramos en el mundo, sino para que trasformáramos el mundo, y el subversivo mensaje Jesús sigue siendo el más revolucionario que ha sido escuchado sobre la faz de la tierra, el de una "metanoia" que empieza en los corazones, y ha de tener un reflejo en la sociedad en la que vivimos, a la que hemos de impactar y servir.

Además estamos viendo toda una serie de movimientos en el ambito económico, que realmente lo están revolucionando, creo firmemente que el movimiento del "conocimiento libre", generará todo un "common manangement", una "gestión de lo común", donde estoy seguro que los cristianos hemos de tener un papel central.

Y hay mucho, muchisimo más, de momento, dos lineas nuevas de profundo calado:
Hay un brillante economista, Juan Urrutia, que además es blogero, y que tiene un formidable ensayo "El capitalismo que viene" (se puede leer íntegro), donde se profundiza en estos temas, y es un magnífico punto de arranque, especialmente interesante cuando habla sobre "fraternidad".

Si te han quedado ganas, y te parece interesante, puedes ver unas decenas de links estimulantes sobre ese concepto de "common management" o gestión cristiana.

17.12.06

De Lideres

Taty Paz ha escrito unos post realmente interesantes sobre liderazgo, os recomiendo leerlo.
Pero es curioso como el concepto de liderazgo, que se ha desvirtuado tantisimo en el ambito eclesial, ha llegado, en el management, a un profundo conocimiento.
Hoy mismo he leido un artículo en el periodico, ciertamente brillante, del que os pongo un exracto, pero os sugiero que leaís integro, es soberbio:
La cultura y el nuevo líder
Uno de los aspectos más relevantes del nuevo líder es la construcción de una cultura para la organización, definiendo valores y transmitiéndolos a sus miembros.
Moisés Ruiz.
Profesor titular de la Universidad Europea.


Los valores fortalecen el sentido de grupo, ayudan a comprender los objetivos y fomentan la credibilidad en el futuro de la organización. Interiorizan el fundamento ético de la empresa, son el fondo de la vida. Los elementos que forman parte de la cultura no surgen de forma espontánea, son un proceso formativo en donde el líder sirve de ejemplo, los exterioriza con su actitud.

Él es el representante de la organización, la forma con su talante a la hora de enfrentar los acontecimientos y tomar decisiones, porque todo el entorno aprende, absorbe e imita esa actitud. Es el responsable de la ética o conjunto de normas que gobiernan el comportamiento de las personas en la empresa.

Los líderes establecen un marco ético demostrando a través de su propia conducta el compromiso con lo que pretende crear. Instaura el tono moral mediante la cuidadosa selección de los profesionales que le rodean, el refuerzo de comportamientos adecuados y en la expresión de estas posiciones morales a sectores externos e internos. sigue >> (clic)

Y a la luz de su lectura, no me deja de maravillar la certeza de que tenemos el más formidable Lider que ha conocido la Tierra, Jesús; ¡que necedad buscar liderazgos de hombres!.
"Pero vosotros no queráis que os llamen Rabí; porque uno es vuestro Maestro, el Cristo, y todos vosotros sois hermanos" Mat. 23:8

Leí en cierta ocasión que la traducción más adecuada, para entender el concepto, sería "porque uno es vuestro lider, el Cristo, y todos vosotros sois hermanos". Amen.